-
Un amplio debate social auténticamente plural y democrático que lleve a un plebiscito vinculante para que sea la ciudadanía quien decida las políticas que ha de aplicar el gobierno y no los grandes poderes económicos y financieros.
Lo que España necesita. Autores Vicenç Navarro, Juan Torres López , Alberto Garzón Espinosa
En un estado democrático la soberanía siempre residirá en ciudadanía, son los ciudadanos y ciudadanas que conforman el país quienes deciden con sus votos cómo y de qué forma se deben administrar y legislar desde el gobierno de la nación a través de unos representantes cuya finalidad se reduce a llevar a cabo y materializar ese plan director que es el programa electoral.
Por lo tanto el pueblo tiene el derecho de rebatir y modificar las decisiones de su gobierno, si una amplia mayoría de la población considera que estas contradicen su programa electoral, es decir deberíamos tener el derecho en todo momento de participar y decidir libremente como queremos ser gobernados y de revocar esa confianza en los casos que una mayoría de la población se considere engañada y no representada por decisiones que contradicen esas promesas y ese programa por el cual fueron elegidos por votación popular.
Este sencillo análisis es lo que nos hace plantear la necesidad de contar con un medio de auto-control democrático como puede ser la convocatoria de un plebiscito vinculante en aquellos casos donde un amplio sector de la población crea necesario un cambio en la gobernabilidad del país, una herramienta del pueblo, convocada y organizada por la ciudadanía.
Nuestra propuesta contempla cuatro preguntas relevantes, las cuales se responderán con un sí o no, dando como resultado la opinión decisoria y soberana de la ciudadanía participante.
De igual modo que legitimamos a un gobierno con nuestro voto en unas elecciones, podemos deslegitimarlo con nuestros votos en un plebiscito. Queremos demostrar con esta acción que el voto ciudadano siempre se ve acreditado y legitimado pues es el resultado del sentir y la opinión de la ciudadanía de un país y por lo tanto el resultado de la votación siempre será SOBERANO, pues la soberanía de un pueblo es innegable
DOCUMENTOS:
Convocatoria Plebiscito Nacional del 29 de Septiembre al 6 de Octubre del 2012 la verdadera soberanía ciudadana http://goo.gl/XIT73
Formulario de adhesión como voluntario/a en las juntas y mesas electorales del Plebiscito Vinculante http://goo.gl/3hl59
MÁS INFORMACIÓN:
TWITTER PLEBISCITO VINCULANTE: @Plebiscito_
Página Facebook: http://www.facebook.com/plebiscito.vinculante
Evento de facebook para su difusión: https://www.facebook.com/events/332855553472044/332858150138451/?ref=notif¬if_t=event_mall_comment
Blog: http://plebiscitovinculanteya.blogspot.com.es/
Web: http://plebiscitovinculante.wordpress.com/
Logo PlebiscitoVinculante @Plebiscito_ http://goo.gl/tq0y5
Papeleta votación Plebiscito Vinculante del 29 de septiembre al 6 de Octubre de 2012. http://bit.ly/PamD14
REFERÉNDUM Y PLEBISCITO (Diferencias y particularidades) http://bit.ly/NecwXu
http://www.alasbarricadas.org/noticias/node/18451
Pingback: Plebiscito Vinculante del 29 Sep al 6 Oct - El pueblo tiene el derecho de rebatir y modificar las medidas de su gobierno
MUY BIEN, ME PARECE BIEN QUE SE HAGA
QUE SÍ